Autor: Maese Sonoro

  • Top Gadgets para Regalar en 2024

    Top Gadgets para Regalar en 2024
    • En una tradición que es ya casi un ritual propio del capitalismo, en estos días la mayoría de nosotros nos apresuramos a realizar esas últimas compras navideñas. Pero, ¿con qué acertar seguro?

    Termina el 2024 y con él un año repleto de avances en el mundo del cacharreo. La IA nos ha sorprendido un año más con avances que harían palidecer al propio Einstein y parece que no se llega a ver su zenit. El 2024 ha sido un año de sorpresas en el terreno del software, pero de moderado o contenido avance en el hardware. Para el buen amante de la tecnología, siempre hay joyitas que desear. Si es tu caso o quieres regalar a un familiar freaky o a un early adopter algo que le sorprenda, presta atención a estas ideas de regalos tecnológicos que te contamos.

    Gafas de realidad o aumentada

    La joya de la corona por seguro de estas navidades. Estos dispositivos llevan ya muchos años dando que hablar desde que, allá por el año 2012, Google presentara al mundo sus Google Glass. Unas gafas donde se presentaba información importante como indicaciones y mensajes instantáneos en la retina de uno de los ojos. Llegaron a ser capaces de hacer incluso emisiones en directo por YouTube, pero el alto coste, sumado a la filosofía inicial de modelo en prototipo, provocaron que nunca fueran populares. La marca Oculus, por su parte, fue también precursora en este terreno. Oculus Rift, el primer dispositivo de realidad virtual de Oculus VR (ahora propiedad de Meta), fue lanzado oficialmente en 2016. Sin embargo, su historia comienza mucho antes, con un exitoso proyecto de crowdfunding en Kickstarter en 2012 que llamó la atención de la industria y generó una gran expectativa.

    Ahora las reinas indiscutibles de este terreno son las Meta Quest III. Estas gafas de realidad virtual/mixta son la joya de la corona de estas navidades. Con ellas se puede disfrutar de videojuegos en 3D, entrar inmerso en un mundo de relax completamente virtual, ver una película en tu cine particular o incluso tener una jornada de trabajo exitosa con 4 pantallas virtuales cual bróker de Wall Street. Por un precio aproximado de 550€, estas gafas te harán volar de lleno en la punta de lanza de mundos insospechados.

    Si no se quiere gastar lo que valen estas gafas, también se tiene la opción de una versión reducida en prestaciones de las mismas gafas, las Meta Quest 3S, pero personalmente desaconsejo su compra por la diferencia de precio y prestaciones.

    Meta Quest 3 Gafas de Realidad Virtual 128GB | PcComponentes.com
    Meta Quest 3

    Anillos de monitorización de salud

    Los también llamados anillos inteligentes o smart rings son dispositivos a tener muy en cuenta estas navidades. Levantan muchas expectativas entre la población más joven y no tan joven. No son un invento nuevo ni hacen nada que no esté ya inventado, pero tienen la cualidad de hacerlo discretamente.

    La mayoría de nosotros ya vive con la salud controlada, bien por nuestro simple smartphone o bien porque disponemos de relojes inteligentes o pulseras que nos controlan a lo largo del día: pulso, oxígeno en sangre, ritmo cardíaco, nuestro sueño e incluso algún que otro electrocardiograma o nivel de glucosa en algunos casos. Pero hasta ahora, para obtener toda esta información, era fundamental llevar encima nuestro teléfono móvil, reloj o pulsera inteligente. A partir de ahora, esto ya no es necesario con la incorporación de estos anillos inteligentes.

    Se trata de pequeños dispositivos que imitan la estética de un simple anillo y que albergan secretamente en su interior miles de transistores con sus correspondientes chips que controlan nuestras constantes vitales, sueño e incluso nivel de estrés sin que nosotros nos demos ni cuenta.

    Hay un amplio mercado de ellos desde hace ya algunos años, pero en este 2024 parece que ya es un dispositivo que ha alcanzado una madurez necesaria para poder hacerse realmente global. Un par de ellos destaca por su trayectoria y refinamiento:

    Oura Ring Gen 3: Es considerado el «rey» de los anillos inteligentes, ofreciendo un seguimiento completo de la salud, desde el sueño hasta la actividad física. Su diseño elegante y su amplia gama de funciones lo convierten en una opción premium.

    Amazfit Helio Ring: Bajo el auspicio de la casa Xiaomi, es una opción más económica, pero sin renunciar a funciones importantes como el monitoreo del sueño y la frecuencia cardíaca. Ideal para quienes se inician en el mundo de los anillos inteligentes.

    Nuevo Amazfit Helio Ring, características, precio y ficha técnica
    Amazfit Helio Ring

    PlayStation 5 Pro

    Es la nueva versión de la popular consola de videojuegos recientemente estrenada. Es una versión más potente de la ya popular PlayStation 5, diseñada para ofrecer una experiencia de juego aún más inmersiva y visualmente impresionante. Aunque no está exenta de polémica.

    Son muchos los expertos en tecnología y gaming que la han probado y han dado una opinión no muy positiva sobre ella. Ofrece notables mejoras, pero en sus opiniones, no son destacables para la diferencia de precio respecto a la PlayStation 5 normal que se comercializaba hasta ahora.

    Ofrece una mejor experiencia de juego, sí, pero si ya dispones de una PS5, quizá no te interese cambiarla por el momento.

    Las ventajas de la nueva PS5 Pro son:

    Mayor potencia: La PS5 Pro cuenta con un procesador y una tarjeta gráfica más potentes, lo que se traduce en:

    • Resoluciones más altas: Podrás disfrutar de tus juegos favoritos en 4K nativo con mayor detalle y suavidad.
    • Tasas de refresco más altas: Experimenta una jugabilidad más fluida, especialmente en juegos que soporten altas tasas de refresco (120 fps o más).
    • Trazado de rayos en tiempo real: Disfruta de efectos de iluminación y sombras más realistas, creando atmósferas más inmersivas.

    Más almacenamiento: La PS5 Pro incluye un SSD de mayor capacidad, lo que te permitirá almacenar más juegos y reducir los tiempos de carga.

    Sin embargo, el precio de esta nueva versión de consola (casi 800 €) y los casi 200 € de diferencia con la versión normal deben, por lo menos, hacernos reflexionar sobre si merece la pena el cambio o no.

    Sony PlayStation 5 Pro | PcComponentes.com
    PlayStation 5 Pro
    Nuevo Google Pixel Fold: características, precio y ficha técnica
    Google Pixel Fold

    Impresoras 3D de uso domestico

    Son un artículo realmente útil en un hogar si se dispone de tiempo y curiosidad por las actividades manuales. A priori, puede parecer un hobby de nerds y frikis, pero realmente resuelven muchos problemas de la vida diaria debido, mayoritariamente, a su creciente facilidad de uso y a la disponibilidad en internet de miles de modelos 3D de uso gratuito de herramientas, artículos de utilidad de todo tipo y objetos de decoración.

    Hoy en día, cualquier persona con un mínimo de habilidad (no es necesario ser experto en tecnología ni mucho menos) y una pizca de paciencia puede perfectamente sentirse un artesano moderno usando una de estas impresoras.

    Los consumibles son verdaderamente baratos. Una bobina de filamento plástico PLA de un kilo de material puede costar en torno a los 15€ y da para realizar decenas de objetos.

    Marcas chinas de producción en masa de estas impresoras compactas y más accesibles, como Creality y Anycubic, han lanzado modelos diseñados para aficionados que quieren personalizar objetos o fabricar piezas pequeñas en casa.

    Como recomendación personal, podría mencionaros la Anycubic Kobra 3, con un precio aproximado de 249€, aunque es posible encontrar modelos de la misma marca a un precio más asequible. Es bueno también estar atentos a las ofertas de este tipo de dispositivos que aparecen repentinamente en páginas como AliExpress.

    Anycubic Kobra 3 Combo
    AnyCubic Kobra 3


  • Pasodoble: Cuelga la ropa en los cordeles

    Cuelga la ropa en los cordeles

    coloreando mi ciudad

    un mar de cables y de antenas

    y al fondo la catedral

    En el mástil la bandera

    frente al muelle de la sal

    el pendón del gaditano

    que el poniente hace bailar

    Colgando de una balaustrada

    cuatro cañas del país

    doblan su cuerpo a una mojarra

    que no sabe a donde ir

    Las campanas bajo el sol

    colgando de su torreón

    el reloj marca las tres

    suena a Falla y su canción

    AY AY AY

    De la torre de Puntales

    cuelgan lineas sobre el agua

    van trazando en la bahía

    las cuerdas de una guitarra

    ay ay ay

    colgando una vieja viuda

    que se pasa el día completo

    narrando las travesuras

    de los toros y de su nieto

    ay….

    postes del ferrocarril

    cuelgan desde la estación

    por si vienes hacia mí

    y me traes tu corazón

    El greñuo colgao a un maero, por Jabonería, llorando un pecao

    La culpita de quien es, de ti o de mi, de mi o de ti…

    dime tu a mí… dime por Dios…

    Si Cai tu me tienes, colgao

    Pasodoble: Cuelga la ropa en los cordeles by Alfonso de la Rimada Sánchez is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


  • Pasodoble: Equipo comprometido

    Equipo comprometido

    con excelente servicio

    y trayectoria intachable

    Valoramos tu talento

    incentivos al esfuerzo

    superación y coraje

    Buscamos a candidata

    motivada y confiada

    lista y buen profesional

    con opciones al ascenso

    comisiones, sobresueldo

    muy buena oportunidad

    el horario es muy sencillo

    desde la entrada hasta el fin

    si el turista así lo pide

    con eso hay que cumplir

    deja en la puerta tu orgullo

    que el negocio es lo primero

    tu opinión no es pertiente

    para la la empresa nuestros clientes

    son lo primero

    y si alguién se pone enfermo

    tú cumples con su currelo

    Y si un giri a ti te ofende

    tu callada y complaciente

    Que si un extra necesitas

    pa tu casa y tu familia

    la propina te mereces

    Cuando al cierre de la caja

    falte el dinero lo pones

    sécate tus lagrimitas

    y ese día ya no hay “bote”

    Peones del capital

    Cocina, barra, plancha y su terraza monta

    el patio de recreo del martir laboral

    peleles de una esclava hostelería


    No te lo vayas a pensar

    recuerda que hace frío y mucha gente pará

    ¡Es que ya no se encuentra gente pa trabaja!

    Cómo quieren que uno invierta

    Equipo Comprometido by Alfonso de la Rimada Sánchez is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


  • Pasodoble: En pie a las claras del alba

    En pie a las claras del alba

    Coge su camisa blanca

    Café, ducha y pa la calle

    El chico entra el primero

    Mami un beso, te veo luego

    Corre que se te hace tarde

    El autobús siempre lleno

    borregos al matadero

    de la rutina social

    Venga abre ya la baraja

    sola monta la terraza

    Ponte el mandil y a currar

    Una sonrisa en la cara

    simpatía y buen humor

    que el cliente, vida mía

    Siempre tiene la razón

    esconde tus amarguras

    que no vean que tienes sueño

    no respondas malamente

    que los groseros y prepotentes

    pagan tu sueldo

    y contesta con un guiño

    cuando alguien te tire un beso

    Mendigando una propina

    se va buscando la vida

    que ya están aquí los reyes

    que se le ha roto la tele
    y es día veinte todavía

    y si te duele hasta el alma

    por Dios que no se te note

    cállate y aguanta el genio

    saca pecho y grita “¡bote!”

    Peón de la sociedad

    De nueve y media a cierre, y sin fiestas de guardar

    Esclava por dos duros y uno sin cotizar

    Pelele de un turismo de primera


    Y no te vaya a quejá

    Que en la calle hace frío y mucha gente pará

    Mira a tu carcelero y dile sin pestañear

    “Sírvase usted lo que quiera”

    En pie a las claras del alba by Alfonso de la Rimada Sánchez is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


  • Elipse

    Elipse

    De septiembre a noviembre quise hablar pero no pude
    Abracé mis pensamientos de sofá y ropa tendida
    La colcha hundida sin motivo en rebeldía
    Brindé por el reencuentro con las nubes

    De diciembre a marzo al Fénix le dio pereza, y no voló
    Caminé peregrino a la meca de la mentira por tu mirada
    Canté por no reír y reí por no llorar
    De diciembre a marzo buscadme con Talía en cualquier barricada

    De abril a junio, las madrugadas de agua-sal
    Por cuatro se quebró la urbe
    Viva la hipocresía, vive la lumbre
    Esconden los mozos las manos llenas de polvo y cal

    En Julio caminé por baldosas amarillas
    Se resecó mi alma. Se llenaron calles de faroles y sillas
    Agosto me sedujo pero no pudo. Saco de mí la rutina, metió mi ser en un zulo

    Y por no gastar no pensé.
    Y por pensar no hablé.


  • Las dos caras de una moneda: Antonio Martínez Ares y Juan Carlos Aragón

    Las dos caras de una moneda: Antonio Martínez Ares y Juan Carlos Aragón

    El carnaval es un arte efímero. En él pueden darse motivos y muestras del más fino de los placeres. Momentos valiosísimos dados solamente por esta fiesta que hacen que el miserable suba hasta lo más alto del Olimpo y los oligarcas y poderosos bajen al sótano del inframundo. El rico y el pobre se tornan en ese momento semejantes y de repente todo es posible en una sola noche de locura e instintos básicos. Pero solo en una noche. Nunca más allá.

    Las obras de arte que se exponen día tras día, durante un mes, en las tablas de la meca de la irreverencia, no solo son valiosas por lo que son en sí, sino también por su genoma fugaz y caduco. En «El arte de la prudencia», Baltasar Gracián decía: «Lo bueno si breve, dos veces bueno». Es un símbolo sin duda, que muestra nuestra tendencia a valorar más positivamente lo que sabemos que no vamos a tener en el futuro. Y eso en cierta medida pasa con las agrupaciones de carnaval. Por eso la melancolía es un sentimiento tan potente y el gaditano en sí es un animal melancólico.

    Ver una agrupación «pelotazo» de carnaval es como ver en un buen día de primavera un arcoíris, o el «sakura» en Japón. Las flores de cerezo que allí hacen las calles más bellas y que apenas durarán unos pocos días antes de caerse. Todos los que de alguna manera disfrutamos con este arte mundano pero divino tenemos en la memoria agrupaciones geniales de tiempos pasados y sabemos a ciencia cierta que muy probablemente nunca se vuelvan a repetir tal y como fueron concebidas.

    Porque las agrupaciones de carnaval son la quintaesencia de la música en directo. El carnaval en su más preciosa versión es un espectáculo que vive y que late, que se la juega en cada pase, en cada bolo. Que se reconfigura a sí mismo según se note al público. Por eso ver una agrupación en directo es algo irrepetible y disfrutarla con las voces exactas de las personas que la protagonizaron por primera vez, con el alma y las notas concretas con las que fue concebida por su autor, es un recuerdo imborrable en la memoria. Insustituible y efímero a la vez.

    Uno de esos momentos transitorios y perecederos fueron, sin duda, los duelos de titanes que protagonizaban Antonio Martínez Ares y Juan Carlos Aragón. Una lucha que duraría años. Una partida de ajedrez por el agrado del público entre dos personajes creados en el mismo y preciso Cádiz que compartían. El Cádiz de los «hijos del agobio». Una generación que dio nombre al famoso disco de Triana y que estaba formada por jóvenes que crecieron en un periodo de transición política y social, marcado por los problemas económicos, la falta de oportunidades y las tensiones sociales.

    Ellos marcarían la tendencia y el camino a seguir, por multitud de carnavaleros que, llenos de ilusión, vendrían detrás, desbrozando la maleza del camino aún virgen de la nueva comparsa. Todo aquel que se digne de apreciar esa modalidad en algún momento de su vida ha tenido que responder a la misma cuestión: ¿Tú eres de Martínez Ares o de Aragón?

    A priori pudieran parecer antagónicos e irreconciliables. Dos autores de carnaval que en su momento luchaban por dominar la escena, con estilos completamente distintos y con fines aún más distintos. Eternos rivales como solo la historia ha dado a conocer, como Thomas Edison y Nikola Tesla con sus devenires continuos y alternos, Steve Jobs y Bill Gates a manzanazo limpio contra las ventanas, o Diego Rivera y Frida Kahlo y su amor violento y salvaje.

    Los seguidores de ambos lo eran de manera firme y sin fisuras, y hoy en día lo siguen siendo. Nadie sabe a ciencia cierta las razones que llevan a unos y a otros a defender a su autor y, sobre todo, por qué los tomaban como suyos. El «yo soy juancarlista» y el «yo de Martínez Ares». Pareciera que las diferencias entre ambos se ven tan claras que no darse cuenta sería de lerdo, pero ¿hasta qué punto son o eran diferentes?

    Lo cierto es que la naturaleza de ambos los marcaba desde sus tiempos de juventud. Cada uno, cuando crece y toma un camino distinto pero convergente de manera magnética. Como todos los mortales, estamos predestinados de alguna manera por nuestra educación más temprana y nuestros gustos a tomar elecciones propias respecto a nuestra educación y la vida en general. Todos somos o de letras o de ciencias, salvo raras excepciones de personas polifacéticas.

    «Lo que haces, te hace», frase atribuída a Séneca, y que trata de argumentar que nuestras acciones y elecciones tienen un impacto en nuestra propia formación y desarrollo personal.

    ¿Y qué es lo que hacía Juan Carlos Aragón? Era filósofo.
    Desde mi punto de vista, Juan Carlos era un hombre analítico, preclaro, racional y brillante. Cuando uno se considera filósofo no puede ser más que el tipo de persona que no descansa hasta dar con la respuesta de los problemas más elementales y sustanciales que golpean a la sociedad y al hombre en sí. Ser filósofo significa escudriñar, pensar y repensar lo ya pensado para golpear con la más cruda de las verdades la conciencia humana.
    Y en esto Juan Carlos no tenía rival. Él usaba el carnaval como catapulta de verdades, como espada flamígera que no solo desgarra sino que quema en lo más profundo del espíritu. Daba siempre en la llaga y era completamente infalible. Tanto que quizá la propia verdad que buscaba acabó por marcarle a él mismo tan profundamente que no pudo ya olvidar lo asimilado.


    La sabiduría se define como el conocimiento profundo y la comprensión aplicada de la vida, las situaciones y las verdades fundamentales. Y lo cierto es que como arma de denuncia para una comparsa no viene nada mal cuando se domina. La persona que la posee y escribe para mover conciencias llega muy pero que muy profundo.
    Si yo tuviera que asignar o reconocer a Juan Carlos Aragón con una palabra, con una sola palabra, esa sería sin duda alguna «sabiduría».

    ¿Y qué es lo que hacía y sigue haciendo Antonio Martínez Ares? Era y es músico.
    Antonio busca la verdad pero de otra forma. La verdad artística y mística. Su mente piensa de manera diferente pero lo cierto es que lo que hace, lo hace sin pensar demasiado aunque para él pueda ser un mundo y para el propio mundo, una proeza. Él posee un don innato para el arte, la música y la armonía. Y no solo la armonía en los acordes y compases, que también, sino en la música que vive muy profundo dentro de las palabras. La musicalidad con la que escribe Antonio Martínez Ares, es un rasgo característico de su obra. Las palabras según se compongan en un texto, suenan, resuenan o inspiran. Las palabras y frases poseen ritmo y cadencia. En el arte de aplicarlas para transmitir, Antonio es un genio.


    Él vive la estética, los detalles, la puesta en escena, las formas, los colores, los sonidos de una moneda en el tipo, el estilo del trazo del dibujo en el forillo… como un todo. Un todo que habla y que transmite ese mensaje. El mensaje que él quiere dar y no otro. El conjunto de todo es lo importante para la obra de Antonio. No da puntada sin hilo, ni deja hilo en el carrete. Todo lo gasta y todos los caminos los explora antes de que se abra el telón.
    La belleza es la apreciación de la armonía, la gracia, la simetría y la excelencia en las formas, tanto en la naturaleza como en el arte y en las personas.
    Si yo tuviera que reconocer a Antonio Martínez Ares con una sola palabra, esta sin duda sería «belleza».

    La sabiduría es la lógica aplastante, el raciocinio sin alma y la maneja la mente. La belleza es el lenguaje del espíritu en sí mismo y la maneja el corazón. ¿Ven a dónde quiero llegar?


    Esos dos chicos que por arte del destino compartieron clases en el colegio Salesianos de Cádiz. Esos rivales eternos, esos enemigos íntimos. La cara y la cruz de la moneda simbólica que hoy vengo a representar con este texto, para mí eran complementarios y necesarios.


    La sabiduría y la belleza pueden entrelazarse en la búsqueda de la verdad. Ambas pueden contribuir a una sensación de plenitud y trascendencia, así como el sol y la luna son complementarios en nuestro mundo pero mutuamente excluyentes. La razón puede eclipsar a la belleza si así lo quiere. Ahora bien, cuando es la belleza la que eclipsa a la razón, se produce un espectáculo único que tardamos en olvidar, así como la luna tapa al sol en un eclipse y todos nos quedamos absortos. Como decía el filósofo y matemático francés Blaise Pascal, «el corazón tiene razones que la razón no entiende».


    Ellos se enfrentaban pero a la vez eran necesarios el uno para el otro. Una relación de amor y odio, en la que encuentran una cierta conexión o atracción. Dos enemigos que se tentaban mutuamente a mejorar o superarse a sí mismos.
    Un equilibrio delicado que puede desmoronarse fácilmente y del cual todos nosotros tuvimos la suerte de disfrutar como espectáculo de carnaval efímero y precioso.


    La fantasía me lleva a imaginar lo imposible, una agrupación con autoría compartida. Algo que ya nunca podrá ser.

    Quizá pienso lo imposible porque yo mismo también soy un animal gaditano, de esos que viven de la nostalgia cuando llega febrero.


  • La siesta y el dilema de Frodo ante el espejo

    La siesta y el dilema de Frodo ante el espejo

    De mis virtudes, que las tengo, puedo decir poco. No soy dado a la autocomplacencia y no me gusta autoreferenciarme aunque sea para bien y no haga daño a nadie. Creo firmemente que las virtudes, si se tienen y son importantes, deben ser reconocidas, es decir, conocidas por segunda vez, concretamente por aquellos que deben hacerlo y solo aceptadas por uno mismo.

    Mis defectos, por el contrario, son para mí evidentes y presentes en mi vida casi en cada momento. Debe ser algún comportamiento inherente al ser humano el verse reflejado solo en lo peor cuando se presta atención a uno mismo. Yo así lo creo y no es algo que me pese, porque los entiendo como necesarios y propios.

    Trato de ser una mejor persona cada día, lo prometo. Trato de serlo con toda la complejidad que ello conlleva y a sabiendas de que es muy probable que emplee mi vida entera en corregir algunas de esas imperfecciones sin conseguirlo completamente ni con la más nimia de todas ellas.

    Me molestan los ruidos, las personas que conducen de manera violenta, el exceso de cercanía al hablar, el griterío en un bar… Soy malencarado según por donde el sol salga y qué sé yo cuántas cosas más. Detesto las multitudes, el pan duro, los flojos de carácter y de voluntad. Sabe Dios que no soy un gran padre, marido y ni siquiera un buen hijo. Buena cuenta de ello da mi “santa esposa”. Como buen procrastinador, suelo darme cuenta de todo lo que hago mal y tarde, faltaría más.

    En una de estas meriendas de mayo, estuve en mi hogar escuchando la típica discusión entre madre e hija. En el tira y afloja se daban gritos, correrías y algún llanto. Yo ya no lo soportaba. Decidí encerrarme en mi habitación y encender el proyector para ver alguna serie o una película, y Tolkien se cruzó en mi camino para aliviar un poco mi ansiedad doméstica: «El Señor de los Anillos: El retorno del rey».

    – Atención, aviso por ‘destripe’ o como se dice ahora, por ‘spoiler’ –

    Entiendo que no hago ningún perjuicio a nadie por hablar de esta película y lo que acontece en ella, dado que se estrenó hace más de 19 años, basado en una novela del ya mencionado J.R.R. Tolkien, la cual vio la luz hace más de 67 años, y por tanto dudo que alguien desconozca lo que ocurre con Frodo, el anillo único y su misión. Sería como temer por desvelar a algún ingenuo que, en la película «Titanic», al final el barco se hunde.

    – Continúo –

    Se dio el caso de que en la versión extendida, la que yo veía, la película dura algo más de cuatro horas. Por lo que más que verla, la visioné a trozos. Cada vez que abría los ojos en uno de mis despertares, Frodo, portando el anillo único, iba por un sitio distinto pasándolas canutas y con más mala cara que un pollo de “Simago”. Algunas veces solo, otras con su fiel escudero Sam Sagaz y en el último tercio acompañado además por la criatura Gollum, un extraño ser repudiado por todos, desterrado, incomprendido y solo, al que el anillo había arruinado la vida potenciando en él la avaricia, la envidia, la codicia, la soberbia y la ira. En cierto momento del viaje, Frodo lo hace su compañero porque siente pena y ternura por él, porque entiende mejor que nadie lo que el anillo le ha hecho a ese ser despreciable.

    La misión de Frodo, misión que es casi imposible para un ser de su categoría, un mediano, un hobbit, un hombrecillo de pequeña estatura, se antoja irrealizable. Él debe portar la pesada carga del anillo hasta el Monte del Destino, en la tierra de Mordor.

    En específico, debe llegar a la Grieta del Destino, un lugar en la ladera del monte, donde el Anillo puede ser destruido en las llamas del volcán que hay en su interior. Este es el único lugar donde el Anillo puede ser destruido.

    Pues bien, yo volvía a dormir tranquilamente mientras que el bueno de Frodo aguantaba la influencia corruptora del anillo, las trampas y los peligros, la fatiga y la debilidad. Entonces, quiso el destino que volviera a despertarme justo en el momento del final. En ese momento donde Frodo se encuentra en el borde del río de lava en el volcán. Justo donde debe arrojar el anillo y así destruirlo para siempre.

    Frodo aún no lo sabe pero no está solo. La criatura Gollum le ha seguido a escondidas y lo acecha. Planea arrebatarle el anillo antes de que lo arroje al río. Frodo se arrepiente en el último momento y no quiere destruirlo, es sorprendido y Gollum se apodera del anillo arrancando de un mordisco el dedo donde lo llevaba. Se produce un forcejeo entre ambos. Al final, el anillo cae junto con Gollum al fuego, se destruyen ambos y la Tierra Media se salva de la fatalidad.

    Yo presenciaba la escena de esa película que tanto me gusta dormitando. Cuando una película me gusta mucho, la veo varias veces y siempre suelo sacar algo más de jugo sobre algún detalle que escapó a mi entendimiento. En esta ocasión, el detalle se reveló como colosal.

    No me había dado cuenta hasta ese momento, pero la historia maravillosa de Frodo como salvador de su mundo, esa epopeya fantástica de esfuerzo y superación, esa gesta increíble donde el más débil finalmente vence al poderoso, era en ese momento para mí un fraude monumental, un fallo de narices.

    Frodo es recibido con honores, honrado con la gratitud de los pueblos libres, todo ello en base a un fracaso, una derrota tremenda. En el último momento, después de pasar penurias y aventuras dramáticas, Frodo frente a la Grieta del Destino falla en su misión. Su voluntad le abandona y no arroja el anillo al fuego, es decir, después de todo lo pasado, en el último momento es vencido por el poder del anillo, pero aún así se le considera un héroe y es reconocido como tal.

    Nadie se percata de que es la criatura Gollum, con su avaricia, su ira y su soberbia, la que propicia finalmente la destrucción del anillo.

    Por tanto, la salvación de los pueblos libres es posible gracias a los defectos de una criatura y no a las virtudes y la valentía del héroe.

    Me di cuenta de súbito que había menospreciado aquel personajillo al que todos repudiaban. La criatura Gollum verdaderamente era importante por el papel fundamental que debía cumplir en esa historia. Se expuso ante mí, espectador, como lo que era, como lo que siempre había sido: El alter ego de Frodo, su parte oscura, todos sus defectos y pecados, la piedra bruta del protagonista.

    Gollum era Frodo, su antagonista, y debía acompañarlo, no había remedio, debía estar con él hasta el final y jugar un papel vital en su destino, quisiera él o no.

    Frodo, al igual que yo, había reconocido a Gollum no como el ser despreciable que era, sino como parte de sí mismo. Había empatizado con él, lo amaba como a sí. Frodo sabía que se podía convertir en Gollum en cualquier momento, así como todos sabemos que si no luchamos contra nuestros bajos instintos, seremos presas de ellos.

    Ser mejor cada día me suponía un esfuerzo ímprobo, pero entonces entendí que el mayor de los esfuerzos no era la lucha en sí misma contra mi naturaleza negativa, sino que el esfuerzo real era primero la propia aceptación. La mirada del espejo donde nos conocemos y nos reconocemos una y otra vez con reiteración.

    En la frase «nuestros defectos», primero hay que decir «nuestros». Son parte de nuestro ser y como tales deben ser reconocidos, no repudiados y expulsados. Nada debe cubrir con un velo lo que somos. Debemos amar y reconocer a nuestro yo negativo antes que desbastarlo. Reconocer nuestros vicios, imperfecciones y flaquezas para llegar al entendimiento con nosotros mismos.

    Yo pienso realmente que el primer paso para tratar de modificar algún parámetro de tu vida que no te guste, es exponerlo, hacerlo público y notorio. No para que lo publiquen en el diario local pero si para mostrarlo a tus seres queridos y a tus amistades.

    Cuando sacas a la luz algo que no te gusta de ti mismo, lo estas aceptando, lo estas haciendo propio, estas presentando en sociedad a tu Gollum interior.

    Es una de las primeras prácticas en cualquier sistema de recuperación emocional y social, como por ejemplo las asociaciones de alcohólicos, narcóticos o de recuperación psíquica y coaching.

    Mostrar lo que no te gusta pero es parte de ti lo hace tuyo y por lo tanto se puede pulir.

    No puedes cambiar lo que no es propio, lo que no te pertenece. Si escondes tus defectos no los puedes cambiar.

    Con todo lo descubierto en la soledad de mi dormitorio, un último pensamiento me sobrevino:

    «Tolkien era un tipo listo» y luego volví a dormir.


  • Descubre los mejores portales de comparación de precios en internet para ahorrar en tus compras en línea

    Descubre los mejores portales de comparación de precios en internet para ahorrar en tus compras en línea

    ¿Buscas el mejor precio para un producto en particular? ¡Los portales de comparación de precios en internet son tu mejor opción!

    Estos sitios web te permiten comparar los precios de un producto en diferentes tiendas en línea, lo que te ayuda a encontrar el mejor trato. También puedes filtrar por características específicas, como la marca o el tamaño, para encontrar el producto que mejor se adapte a tus necesidades.

    Además, muchos de estos portales también ofrecen reseñas y calificaciones de usuarios, lo que te permite leer opiniones de otros compradores antes de tomar una decisión.

    Si estás buscando ahorrar dinero en tus compras en línea, definitivamente deberías echar un vistazo a los portales de comparación de precios. ¡Te sorprenderás de lo fácil que es encontrar el mejor precio para lo que necesites!

    1. Google Shopping: Este portal de comparación de precios te permite buscar productos en diferentes tiendas en línea y comparar los precios para encontrar el mejor trato.
    2. Amazon: Aunque es conocida principalmente como una tienda en línea, Amazon también ofrece una herramienta de comparación de precios que te permite ver el precio de un producto en diferentes vendedores en su plataforma.
    3. eBay: Este portal de subastas en línea también cuenta con una herramienta de comparación de precios que te permite ver el precio de un producto en diferentes vendedores en su plataforma.
    4. PriceGrabber: Este sitio web te permite comparar los precios de un producto en diferentes tiendas en línea y también ofrece reseñas y calificaciones de usuarios.
    5. Shopzilla: Similar a PriceGrabber, Shopzilla te permite comparar los precios de un producto en diferentes tiendas en línea y también ofrece reseñas y calificaciones de usuarios.
    6. Kelkoo: Este portal de comparación de precios te permite buscar productos en diferentes tiendas en línea y comparar los precios para encontrar el mejor trato. También ofrece reseñas y calificaciones de usuarios.
    Foto de Tamanna Rumee en Unsplash

  • Cómo doblar correctamente una camiseta: una guía paso a paso

    Cómo doblar correctamente una camiseta: una guía paso a paso

    Hoy quiero enseñarles cómo doblar correctamente una camiseta para que quede ordenada en su cajón o en su maleta cuando vaya de viaje. Además, doblar adecuadamente las camisetas también las ayudará a mantener su forma y a evitar arrugas indeseadas.

    Antes de comenzar, asegúrate de que tu camiseta esté limpia y seca. Una vez que esté lista, sigue estos sencillos pasos:

    1. Coloca la camiseta con el derecho hacia abajo y extiende los brazos a los lados.
    2. Dobla la camiseta a la mitad, cruzando los brazos sobre el pecho.
    3. Dobla la camiseta por la mitad de nuevo, de modo que quede en forma de rectángulo.
    4. Toma uno de los lados del rectángulo y dobla hacia el centro. Repite con el otro lado.
    5. Finalmente, dobla la camiseta por la mitad una vez más, de modo que quede en un tamaño manejable y fácil de guardar.

    ¡Eso es todo! Ahora tienes tu camiseta doblada de manera ordenada y sin arrugas.

    Aquí hay algunas imágenes para ilustrar cada paso del proceso:

    [Incluiría aquí las imágenes]

    Espero que hayas encontrado útil esta guía sobre cómo doblar correctamente una camiseta. ¡Inténtalo y verás que es muy fácil! ¡Ya no tendrás que preocuparte por camisetas arrugadas en tu cajón o en tu maleta!

    Foto de Md Salman en Unsplash


  • Cómo elegir la mejor fecha para comprar un coche: consejos y trucos

    Cómo elegir la mejor fecha para comprar un coche: consejos y trucos

    Elegir la mejor fecha para comprar un coche puede ser una tarea difícil, ya que hay muchos factores a considerar. Sin embargo, hay algunas cosas que puedes tener en cuenta para tomar una decisión informada y ahorrar dinero en el proceso.

    1. Ten en cuenta el ciclo de vida del modelo Los fabricantes de automóviles suelen lanzar nuevos modelos cada año o cada pocos años. Si estás interesado en un modelo específico, asegúrate de estar al tanto de cuándo se lanzará la próxima versión. Si compras un coche justo antes de que se lance un nuevo modelo, es posible que te ofrezcan descuentos para vender el inventario restante.
    2. Considera la temporada Los concesionarios suelen tener más inventario durante los meses de verano y menos durante el invierno. Si buscas un coche durante la temporada baja, es más probable que encuentres mejores ofertas. Además, algunos concesionarios ofrecen descuentos en diciembre para vender el inventario restante antes del fin de año.
    3. Ten en cuenta tus necesidades y preferencias Si tienes un presupuesto ajustado o simplemente quieres ahorrar dinero, puede ser conveniente comprar un coche usado en lugar de uno nuevo. Los coches usados suelen tener precios más bajos y, si eliges un modelo que ha demostrado ser fiable, puedes ahorrar dinero a largo plazo en reparaciones y mantenimiento.
    4. Haz tu investigación Antes de comprar un coche, asegúrate de hacer tu investigación. Compara precios y lee reseñas de distintos modelos y concesionarios. También puedes buscar en Internet para ver si hay alguna promoción o descuento disponible.

    En resumen, elegir la mejor fecha para comprar un coche dependerá de tus necesidades y preferencias. Ten en cuenta el ciclo de vida del modelo, la temporada, tus necesidades y preferencias, y haz tu investigación antes de tomar una decisión. Con un poco de planificación y paciencia, puedes ahorrar dinero en tu próxima compra de coche.